EJE 1: LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LA ERA DIGITAL

DENISE HERNÁNDEZ Y HERNÁNDEZ
Universidad Veracruzana, México, Centro de Investigación e Innovación en Educación Superior.
Doctora en Comunicación Lingüística y Mediación Multilingüe.
TEMA: El uso de la inteligencia artificial generativa en la educación superior.

DANIEL CASSANY
Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España.
Doctor en Filosofía y Letras e investigador en Análisis del Discurso.
TEMA: Cómo usar la IA en secundaria: normas, orientaciones, propuestas.

LEYLA ESTHER UTRIA MACHADO
Universidad Metropolitana Barranquilla, Colombia.
Magíster en educación, docente en Fonoaudiología e investigadora.
TEMA: Impacto de las aplicaciones móviles para fortalecer las habilidades de comprensión lectora en escolares con discapacidad.
EJE 2: PRÁCTICAS ESCOLARES DE LECTURA Y ESCRITURA

CAROLINA MERINO RISOPATRÓN
Universidad Católica del Maule, Chile.
Magíster en Didáctica de la Lengua Materna y Coordinadora de la Subsede Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura.
TEMA: Los retos de la producción escrita de textos en la escuela.

CONSUELO HEVIA
Grupo de Investigación del Colegio Intelecto (GICI), República Dominicana.
Magíster en Evaluación Educativa y Doctoranda en Educación
TEMA: Aspectos que inciden en el autoconcepto lector y en la motivación para leer en la escuela primaria.

MARÍA DE LOS ÁNGELES CARPIO BRENES
Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid, docente e investigadora.
TEMA: Dispedagogía y dispedagogenia: Obstáculos del proceso efectivo del aprendizaje de la lectura y la escritura en la diversidad estudiantil.
EJE 4: BIBLIOTECAS, ENSEÑANZA COMUNITARIA Y PROMOCIÓN DE LA LECTURA

MARÍA DEL ROSARIO JUÁREZ
Consejo Puebla de Lectura, México.
Directora de Proyectos Consejo Puebla de Lectura.
TEMA: La participación comunitaria en el espacio público con actividades de lectura para la infancia y sus aportes al desarrollo de la cultura.
ANA MARÍA MÉNDEZ PUGA
Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, México.
Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid, España.
TEMA: Cómo el uso de la biblioteca universitaria puede fortalecer la participación académica de los estudiantes
EJE 6: POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA

DIEGO JUÁREZ BOLAÑOS
Universidad Iberoamericana, Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación, Ciudad de México, México.
Doctor en Ciencias Sociales en el Área de Estudios Rurales.
TEMA: Igualdad de oportunidades para la educación rural través del diseño de materiales interdisciplinarios e interculturales en contextos multilingües.

LAURA ABREU MALLA
Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC), Santo Domingo, República Dominicana.
Doctora en Educación Superior por Boston College.
TEMA: La importancia del monitoreo de las políticas públicas para asegurar procesos educativos de calidad.
EJE 8: FORMACIÓN DOCENTE Y ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA

RUTH SÁEZ VEGA
Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, Puerto Rico.
Doctora en Lenguaje, Lectura y directora del Centro para el Estudio de la Lectura, la Escritura y la Literatura Infantil (CELELI) de Puerto Rico.
TEMA: Aportes de la formación de docentes en línea para la mejora de la enseñanza en el nivel preescolar.

GIULIANNY RUSSO MARINHO
Red Latinoamericana de Alfabetización y Reescritas: estudio, formación e investigación, Brasil.
Magíster en Escritura y Alfabetización, Especialista en Alfabetización por el Centro de Formación Escola da Vila, San Pablo, Brasil.
TEMA: Impacto de la tematización de la práctica docente y la reflexión crítica en la formación continua de docentes alfabetizadores y formadores.

RAQUEL VILLASECA ZEBALLOS
Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
Magíster en Docencia e Investigación Universitaria y Administración de la Educación, Coordinadora de la Unidad de Investigación en Mejoramiento de la Calidad de la Educación Básica.
TEMA: Formación docente para el mejoramiento en primaria de la lectura y la escritura en la amazonia peruana.