
Daniel Cassany
Doctor en Filosofía y Letras e investigador en Análisis del Discurso en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona).
Ha publicado más de 20 monografías sobre lectura, escritura y enseñanza de la lengua en catalán, español, eusquera y portugués, como Describir el escribir (1988); La cocina de la escritura (1996); Construir la escritura (1999); Tras las líneas (2006); Afilar el lapicero (2007), Para ser letrados (2009), En_línea: leer y escribir en la red (2012), Laboratorio lector (2019) o Enseñar lengua (1993, en coautoría), además de unos 150 artículos científicos en boletines y actas de congresos en inglés, francés, alemán y japonés.
Ha sido profesor invitado en instituciones de más de 30 países en Europa, América y Asia. Sus últimos libros son El arte de dar clase (según un lingüista), de 2021, y Metáforas sospechosas, de 2023, los dos en Anagrama.

Federico Navarro
Es argentino, se formó en la Universidad de Buenos Aires y es Doctor en Lingüística por la Universidad de Valladolid. Se desempeña como profesor titular de la Universidad de O’Higgins (Chile), donde fue director de la Escuela de Educación.
Ha sido investigador principal o coinvestigador en quince proyectos financiados en Argentina y Chile sobre lectura y escritura en educación media y superior, comunicación científica y especializada, lingüística educativa y análisis del discurso. Su proyecto más reciente explora las conexiones entre lectura, escritura y desempeño académico. Fue el primer Presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de la Escritura en Educación Superior y Contextos Profesionales (ALES).
Es editor de "Escritura e inclusión en la universidad", entre más de 150 publicaciones científicas. Actualmente es becario experienced researcher de la Fundación von Humboldt en la Universidad de Heidelberg, Alemania.

Ariel Cuadro
Grado en Psicología. Especialista en Dificultades del Aprendizaje. Máster en Psicología Educacional. Doctor en Psicología (Universidad de Murcia-España). Estudios de postdoctorado (Universidad de Granada-España). Decano de la Facultad de Psicología (2005-2009) y Vicerrector Académico (2009-2017) de la Universidad Católica del Uruguay.
Miembro Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores. Director del Departamento de Neurociencia y Aprendizaje. Director de tesis de maestría y doctorado. Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología. Vicepresidente de la Sociedad Uruguaya de Neuropsicología (2017-2024).
Ha sido Consultor Especialista de la UNESCO y de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para el estudio de programas de lenguaje escrito. Así como desarrollado e implementado programas de formación para UNICEF y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Revisor de revistas académicas de la especialidad. Acreditador de universidad de Colombia, Bolivia, Chile, Perú y Paraguay. Ha desarrollado técnicas de evaluación y programas de intervención en lenguaje escrito que han sido publicados y se usan en centros educativos del país y la región. Publicaciones de artículos académicos y capítulos de libros y libros.
Líneas de investigación principal: La adquisición del lenguaje escrito y sus dificultades; Metacognición y aprendizaje