Información General

“Lectura y escritura: transformando prácticas, inspirando futuro”

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) da la bienvenida al XVIII Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura ¨Lema¨, organizado en forma conjunta con el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), el Comité Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura de la Asociación Internacional de Literacidad (ILA) y la Asociación Dominicana de Lectura (ADOLEC). Este evento académico reúne a profesionales de la lectura y la escritura, docentes, investigadores, administradores, gestores educativos, bibliotecarios y difusores de cultura, con el propósito de intercambiar ideas, compartir experiencias, difundir resultados de investigaciones y dar a conocer propuestas para el desarrollo de la cultura letrada en contextos escolares y no escolares. Durante este encuentro se busca crear un espacio para el debate y la reflexión crítica y propositiva en torno a la lectura y la escritura como prácticas sociales.

Objetivos específicos:

Generar espacios de reflexión crítica y diálogo interdisciplinar referidos a la cultura escrita, sus desafíos y perspectivas en el mundo actual y en el contexto latinoamericano.
Fomentar el intercambio de conocimientos e investigaciones en temáticas relativas a los estudios sobre la enseñanza de la lectura y la escritura en la educación preescolar, primaria, secundaria y universitaria.
Compartir fundamentos teóricos, metodológicos y pedagógicos que permitan comprender y emprender prácticas de lectura y escritura en todos los niveles de formación.
Promover la conformación de redes de cooperación académica entre estudiosos e investigadores a nivel nacional, regional e internacional.
Intercambiar experiencias innovadoras en torno al abordaje pedagógico de la lectura y la escritura en los diversos niveles de los sistemas educativos.

Dirigido a:

Académicos e investigadores que trabajan los temas de la lectura y la escritura.
Miembros de la Asociación Internacional de Literacidad (ILA) y de las Asociaciones latinoamericanas de lectura.
Docentes de universidades nacionales y extranjeras.
Docentes en ejercicio de instituciones educativas nacionales y extranjeras de preescolar, primaria y secundaria.
Estudiantes universitarios de pregrado y postgrado interesados en los temas de la lectura y la escritura.
Profesionales de áreas afines o interesados en el debate sobre los desafíos y perspectivas en el mundo actual en torno a la lectura y escritura.

Fechas importantes

Los interesados en participar como ponentes, expositores de afiches o presentadores de libros deben enviar un resumen de 300 palabras como máximo junto con la ficha de inscripción desde el viernes 1 de noviembre de 2024 hasta el viernes 28 de febrero de 2025.
La notificación de los dictámenes será desde el lunes 3 de marzo de 2025 hasta el viernes 21 de marzo de 2025.
La inscripción de los ponentes, presentadores de afiches y de libros será desde el lunes 24 de marzo de 2025 al miércoles 30 de abril de 2025.
Las ponencias se deben enviar antes del 26 de agosto de 2025 junto con los comprobantes de pago de inscripción y de membresía de la ILA para quienes aplique esta última situación.
Scroll to Top